Inicio de sesión
Ambiental y Cultural
banners-internas_sostenibilidad_amb_y_cult.jpg
Se encarga de garantizar la conservación, preservación y uso sostenible del Parque Arví en el marco del turismo de naturaleza y la estrategia de Turismo Rural Comunitario liderada por la Corporación Parque Arví, a través de acciones pedagógicas como aprender-haciendo, sensibilización ambiental y cultural, cumplimiento de la normatividad vigente, acciones encaminadas a apoyar procesos productivos más limpios a familias y unidades productivas que viven en el territorio y apoyo a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES). Con lo anterior, se busca que las nuevas generaciones identifiquen, valoren y se apropien de la riqueza de los espacios que conforman el Parque Arví. Esto se desarrolla en conjunto y articulados a las diferentes entidades, instituciones, grupos y actores del territorio que de forma integral permitan lograr la sostenibilidad del Parque y su área de influencia.

A continuación, conoce los proyectos de Sustentabilidad del Patrimonio Ambiental y Cultural:

Capacidad de carga
Control de la capacidad de carga del Parque Arví

Impacto ambiental del proyecto turístico
Sensibilización ambiental a visitantes, turistas y comunidad de influencia
Monitoreo de la calidad del aire - Monitoreo de material particulado
Monitoreo de la calidad del aire - Medición de ruido
Plan de Compensación Forestal
Monitoreo de vertimientos
Huella de carbono (Huella Arví) - Sustancias agotadoras de la Capa de Ozono
Monitoreo de la diversidad, estructura vegetal y propiedades físicas del suelo
Zonificación ambiental y análisis multitemporal de las coberturas vegetales del área bajo administración
Conservación del paisaje (Patrimonio cultural - belleza escénica)
Sensibilización y acciones que permitan la conservación del recurso hídrico

Impactos culturales dentro del proyecto turístico
Conservación y preservación del patrimonio material de carácter inmueble
Salvaguardia del patrimonio inmaterial
Plan de manejo arqueológico

Educación ambiental
Implementación de buenas prácticas ambientales en la oficina
Apoyo a grupos ambientales del territorio
Apoyo en los procesos de sensibilización e implementación de Hogares Sostenibles
Procesos Educativos Escolares para la contextualización dentro del que hacer en su territorio: Apoyo en la implementación de los PRAE
Sensibilización en buenas prácticas ambientales- Unidades productivas (NTS 003) y Sensibilizar y apoyar a los agricultores del territorio Arví en temas de BPA y BPM

Residuos sólidos
Manejo integral de residuos sólidos
Manejo de residuos especiales y peligrosos

Conservación y manejo de flora
Restauración ecológica
Propagación, conservación de especies nativas ornamentales
Huertos leñeros y estufas eficientes
Manejo Plan Forestal Integral Forestal Cuenca Piedras Blancas y la Honda (Parque Arví y su área de influencia)

Conservación de fauna
Gestión de iniciativas de conservación de la fauna del territorio

Algunos planes que
te pueden gustar